Tras la victoria en la Guerra Civil española por parte de los nacionalistas, estos impusieron un autarquismo exacerbado, fruto de la ideología sumamente nacionalista de los vencedores, que provocó una grandísima recesión en la economía española durante los años siguientes a la mencionada guerra.
Durante los años 40 y principios de los 50, el sistema autarquista propuesto por el Gobierno franquista provocó una recesión del PIB y una escasez de abastecimiento que incluso provocó que los españoles se viesen obligados a depender de una cartilla de racionamiento para obtener los recursos básicos para la supervivencia. Este hecho hizo que dichos años fuesen conocidos como los años del hambre, debido a la escasez de alimentos que sufría la población y a la falta de recursos de la misma. Además, también se dio el comienzo de el mercado negro de recursos básicos, provocado por esta cartilla de racionamiento, conocido como el estraperlo, el cual incremento de manera significativa los precios de aquellos productos de necesidad primaria. Todo esto vino seguido de cuantiosas enfermedades, cortes de suministros de energía, pérdida de las condiciones laborales, etc.
Por otra parte, se restauró la propiedad privada, recuperando las grandes empresas sus beneficios, además del poco honesto beneficio que los estraperlistas protegidos por el Régimen comenzaron a obtener.
Esta crisis duró hasta el año 52, más la recuperación económica de la sociedad fue mucho más tardía, debido a que el Estado apostó fuertemente por las industrias pesadas, dejando de lado a los agricultores, artesanos y actividades del sector primario en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario